![EUPEPTIN KIDS POLVO 65 G EUPEPTIN KIDS POLVO 65 G](https://www.farmaciapuertabonita.com/3922-thickbox/eupeptin-kids-polvo-65-g.jpg)
EUPEPTIN KIDS POLVO 65 G
Complemento alimenticio para combatir el estreñimiento infantil
- Referencia: 123027
Complemento alimenticio para combatir el estreñimiento infantil
PROPIEDADES
Eupeptina Kids Polvo es un complemento alimenticio ideal para lactantes, bebés y niños de corta edad que sufran problemas para digerir y excretar las deposiciones. Elaborados con pepsina y sales de sodio y magnesio ayuda los más pequeños a sentise mejor, favoreciendo una evacuación normal y sin molestias al defecar, sin retortijones, ni gases lo que produce un alivio del estreñimiento y cólicos en lactantes y niños.
Alimento dietético para usos médicos especiales por lo que su utilización debe ser llevada a cabo bajo supervisión médica.
Contiene lactosa y sacarosa.
INDICACIONES
Está indicado para aliviar el estreñimiento infantil y los cólicos del lactante.
Eupeptina Kids es un alimento dietético que debe ser administrado bajo supervisión médica. Su formulación de nutrientes está adaptada para el tratamiento dietético de lactantes y niños en la que su capacidad de digerir y excretar se encuentra limitada.
Almirall Eupeptina Kids Polvo elaborados con pepsina y sales de sodio y magnesio ayuda los más pequeños a sentise mejor.
CÓMO FUNCIONA EUPETIN KIDS
Este complemento contiene la enzima pesisina que facilita la digestión de las proteínas de la leche y otros alimentos. También tiene en su composición sales de sodio y magnesio que favorecen la evacuación normal y sin molestias, aliviando el estreñimiento y los cólicos del lactante.
CÓMO SE USA
EUPEPTIN KIDS se puede disolver en líquidos de manera sencilla. Se mezcla fácilmente con agua, leche o zumo. La dosis deberá ser calculada individualmente según el peso corporal. Se deben seguir las instrucciones que haya dado su médico.
Eupeptina Kids puede ser usado en niños desde bebés recién nacidos hasta niños mayores de 2 años. La dosis deberá ser calculada individualmente según el peso corporal. Se deben seguir las instrucciones que haya dado su médico sobre como dar Eupectina.
Como pauta general podemos seguir la siguiente dosificación de Eupectina para bebes y niños:
NIÑOS DE UN DÍA A 18 MESES (0,25 g por kg de peso y día, repartidos en 1 ó 2 tomas según las necesidades individuales). Esto correspondería a las siguientes dosis:
desde 3 kg hasta 6 kg - 1 cucharadita rasa (de las de café) en única toma con la comida.
mayor de 6 kg hasta 8 kg – 1 y ½ cucharadita rasa en única toma con la comida.
mayor de 8 kg hasta 10 kg – 2 cucharaditas rasas repartidas en dos tomas.
mayor de 10 kg hasta 12 kg - 2 y ½ cucharaditas rasas repartidas en dos tomas.
a partir de 12 kg – 3 cucharaditas rasas repartidas en dos tomas.
NIÑOS MAYORES DE 18 MESES A 2 AÑOS (0,5 g por kg de peso y día, repartidos en dos tomas). Esto correspondería a las siguientes dosis:
desde 10 kg hasta 12 kg - 5 cucharaditas rasas (de las de café) repartidas en dos tomas.
mayor de 12 kg hasta 15 kg - 6 cucharaditas rasas repartidas en dos tomas.
a partir de 15 kg - 7 cucharaditas rasas repartidas en dos tomas.
MAYORES DE DOS AÑOS
7 cucharaditas rasas repartidas en dos tomas
No superar la dosis máxima de 7 g al día (7 cucharaditas/día).
CUÁNDO HACE EFECTO
Debido al relativamente corto tiempo de respuesta, no se recomienda administrar Eupeptin Kids al acostarse o a última hora del día a menos que la dosis sea relativamente pequeña y se ingiera con alimentos.
COMPOSICIÓN
Sacarosa, lactosa, carbonato de magnesio, fosfato de magnesio, óxido de magnesio, fosfato de sodio, pepsina amilácea.
CONSERVACIÓN Y USO
Mantener en lugar fresco y seco.
Bolsa de 65 gramos. Una vez abierta y utilizada, mantener la bolsa bien cerrada.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
PRECAUCIONES EN EL USO DE EUPEPTIN KIDS
Este es un alimento dietético para usos médicos especiales por lo que su utilización debe ser llevada a cabo bajo supervisión médica.
Contiene lactosa y sacarosa lo que deberá ser tenido en cuenta en niños con problemas de absorción de glucosa o galactosa, galactosemia o insuficiencia de lactasa y en niños con intolerancia hereditaria a la fructosa, deficiencia de sacarasa-isomaltasa y diabéticos.
No utilizar el producto como única fuente de alimento en la dieta.
Te damos algunos consejos para intentar evitar el estreñimiento infantil en niños mayores de 6 meses a los que se les irá introduciendo la alimentación complementaria.
Conclusión, frutas y verduras en abundancia y actividad física son el mejor antídoto contra el estreñimiento infantil, evitando dolor abdominal y dolor al defecar.
No hay comentarios de clientes por ahora.